TL54: La primera cita es importante (y las demás también)
OBJETIVO:
En esta actividad aprenderás a utilizar el paquete apacite para construir la bibliografía de tus documentos en español.
INTRODUCCIÓN:
Existen diferentes formatos bibliográficos para las diversas áreas del conocimiento y estos estilos están disponibles para LaTeX a través de paquetes ({apalike}, {chicago}, {harvard}, {ieee}, {amsref}, son sólo algunos ejemplos), siempre que la bibliografía se construya por medio de BibTeX*. Desafortunadamente, dichos paquetes han sido diseñados exclusivamente para el idioma inglés. Además realizar cualquier modificación, por pequeña que sea, al estilo elegido para la bibliografía es prácticamente tarea exclusiva de gurús de LaTeX.
Un estilo que ha sido ampliamente adoptado, sobre todo en las humanidades y las ciencias sociales es el estilo APA, estándar elaborado por la Asociación Americana de Psicología. Al igual que los otros recién mencionados, este estilo se maneja en inglés. Sin embargo, cada vez es más común que universidades y revistas académicas de países hispanohablantes lo adopten para la elaboración de trabajos académicos, proyectos de investigación y la publicación de artículos, con algunas adaptaciones necesarias al español (por ejemplo, el uso de "y" en lugar de "and", "edición" en lugar de "edition",etc.).
Para atender esta creciente necesidad, Erik Meier ha desarrollado el paquete apacite de LaTeX, el cual está basado en las reglas de APA pero es a la vez flexible, pues sus usuarios tienen la posibilidad de hacer algunos ajustes, incluyendo el cambio de idioma al español.
Para usar apacite es necesario escribir:
- \usepackage{apacite} en el preámbulo del documento, pero siempre después de las líneas
\usepackage[utf8]{inputenc}
\deactivatequoting
deactivatequoting es un comando que sirve para evitar problemas de compatibilidad que pueden producirse entre la opción spanish de babel y apacite.
- \bibliographystyle{apacite}, en donde se desea insertar la bibliografía (antes de la instrucción \bibliography{nombre_del_archivo.bib}).
Por supuesto, más allá de aprender a manejar este paquetito a un nivel técnico, es necesario reparar en la forma correcta de citar referencias en nuestros documentos, lo cual excede los alcances de este curso. Para este fin se recomienda ampliamente revisar el material publicado por el Sistema Bibliotecario y de Información de la Universidad Nacional Autónoma de México (SIBIUNAM), ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?, con el cual podrás poner rápidamente y con ética manos a la obra en tu producción académica.
DESCRIPCIÓN:
I. Descarga del Tex Catalogue Online el manual en formato PDF del paquete apacite.
II. Revisa qué comandos te permiten hacer citas textuales/directas y citas indirectas (págs. 11 y 12), y cómo funcionan. Para comprender en qué consisten dichas citas, cuándo y cómo deben usarse, revisa el material de SIBIUNAM que se sugirió en la introducción.
III. Retoma el documento .tex que elaboraste en la TL53 y guárdalo en una nueva carpeta (TL54_<tus iniciales>). Experimenta con los distintos comandos de apacite, hasta obtener al menos:
- Una cita textual corta con énfasis en el contenido.
- Una cita textual corta con énfasis en el autor.
- Una cita textual corta con énfasis en el año.
- Una cita textual larga.
- Una cita no textual específica.
- Una cita no textual general.
- Una cita de cita.
III. Si en tus referencias y citas necesitaras resolver algún caso particular del español (por ejemplo, necesitaras producir "Díaz e Islas
(2018)" en lugar de "Díaz y Islas (2018)"), revisa la pág. 44 del manual de apacite para lograrlo.
IV. Verifica
de que el archivo .bib tenga la misma ubicación del archivo .tex y
también de compilar este último al menos dos veces para que se
actualicen correctamente las citas con la etiqueta empleada por cada
referencia.
V. Asegúrate de que tu archivo esté guardado de acuerdo con los estándares que se indican en el Syllabus.
VI. Cuando tu tarea esté lista,
desde esta actividad, haz clic en el botón "Agregar entrega" y escribe
"¡Listo!" en el editor de texto. Después, oprime el botón "Guardar
cambios" para que el sistema registre la entrega de esta práctica. Ojo: se revisará también el uso del paquete apacite en el archivo tex.
* Los estilos que comúnmente son adoptados en las áreas de matemáticas e ingeniería son, respectivamente, amsref e ieee.