Detección del error cometido en cada paso
Abordaremos el mismo ejercicio: ahora también con la validación instantánea del razonamiento equivalente correspondiente a la Solución 1, pero además con retroalimentación puntual sobre los errores cometidos al comprobar.
Configuración inicial
Crea una nueva pregunta en STACK. Deja vacío el campo Variables de la pregunta (pues seremos flexibles en cuanto al número de pasos a realizar) y captura en el Enunciado de la pregunta el siguiente texto:
En Entrada, selecciona las siguientes opciones y realiza las siguientes capturas:
En esta ocasión, en la respuesta modelo hemos capturado la respuesta esperada entre corchetes debido a que anticipamos que la respuesta del estudiante será una lista con cada uno de los pasos realizados por éste para llegar a la solución (sin importar cuántos sean). Hemos dejado además en blanco el campo Extra options, pues no nos preocupará que la primera línea del procedimiento sea necesariamente la ecuación original.
Ahora bien, procederemos a crear el siguiente Árbol de respuestas potenciales con la retroalimentación específica correspondiente a los posibles errores cometidos por el estudiante. Éste puede ampliarse tanto como el profesor lo considere conveniente, pues es quien detecta en cada curso impartido los errores más comunes.
Para ello, realizaremos la siguiente configuración. Dejaremos las opciones predefinidas por default:
Y generaremos los siguientes nodos con las respectivas especificaciones:
Los nodos 1 y 2 nos permiten, respectivamente, indicarle a STACK que consideraremos el procedimiento brindado por el estudiante como correcto en tanto las líneas consecutivas introducidas sean algebraicamente equivalentes (AlgEquiv) y la última sea exactamente igual a la solución, x=3/5 (CasEqual). last(ans1) detecta el elemento más reciente ingresado en la lista de respuestas para ejecutar estas pruebas según sea el caso.
El resto de los nodos brinda retroalimentación sobre errores comunes como:
- Aplicación incorrecta de la distributividad (nodos 3, 4 y 5).
- Errores de signo al agrupar las variables en el primer miembro de la ecuación y los términos independientes en el segundo (nodos 6 y 7).
- Fallas al aplicar la ley de los signos (nodo 8).
- Error al despejar a la variable (nodo 9).
- O una combinación de estos dos últimos errores (nodo 10).
Es importante notar que las retroalimentaciones se capturan en el campo correspondiente a cuando la prueba en cuestión es verdadera, esto es, cuando se cumple. Si no se cumple ninguna de estas pruebas, no hay retroalimentación que brindar.
Por otra parte, las pruebas se realizan de forma ordenada y consecutiva. En particular, ingresar al nodo 8 es una probable consecuencia de haber ingresado al nodo 7. De ahí la relación establecida entre nodos para este ejercicio.
Visualización y resultados
Guardaremos los cambios y desde la previsualización ingresaremos la siguiente respuesta, en donde deliberadamente hemos cometido un error de signo al agrupar:
3(-2x+1)=-x
-6x+3=-x
-6x-x=-3
-7x=-3
x=-3/-7
x=3/7
Instantáneamente será visible la validación del razonamiento equivalente y luego, al comprobar, obtendremos la retroalimentación específica del error cometido:
¡Ahora es tu turno de ejecutar los casos de prueba con cada uno de estos errores para verificar que las retroalimentaciones funcionen de forma correcta!