Matrices y vectores en acción
STACK permite manejar ejercicios matemáticos que involucren el uso de matrices y vectores, tanto en los cálculos internos de la pregunta como en las entradas de respuesta brindadas por el estudiante, como veremos en este ejemplo.
Primero, crearemos una nueva pregunta de STACK y capturaremos lo siguiente en Variables de la pregunta:
Echemos ahora un vistazo al código ingresado:
- lmxchar:"("; es una configuración global de Maxima con la cual se indica emplear paréntesis para las matrices a visualizar.
- simp:false; ha desactivado la simplificación automática puesto que más adelante, en la retroalimentación, se pretende mostrar los cálculos desglosados,
- A:matrix([1,2],[4,5]) y B:matrix([1,-1],[1,2]); son dos variables A y B que almacenan matrices de \(2\times 2\), gracias al comando matrix(). Observemos que las filas de las matrices se han indicado entre corchetes separados por comas.
- C:apply(matrix,zip_with(lambda([l1,l2],zip_with("+",l1,l2)),args(A),args(B))); almacena en la variable C la impresión tanto de la suma de las matrices, como de la resultante suma elemento a elemento. Esta será usada para la retroalimentación.
- D:ev(C,simp); ejecuta la simplificación de C para fungir como el modelo de respuesta.
Ahora, en Enunciado de la pregunta, capturemos el siguiente texto:
Enseguida, es necesario indicarle a STACK que la entrada esperada de respuesta del alumno será una matriz así como el modelo de respuesta:
Como se podrá observar, no es necesario indicarle las dimensiones de la matriz de respuesta del estudiante, pues éstas quedarán determinadas precisamente gracias a la Respuesta modelo.
En el árbol de respuesta vamos a asegurarnos de desactivar la autosimplificación:
Y, por último, en el Nodo 1 haremos las siguientes selecciones y capturas:
Nuestra pregunta, luego de guardar los cambios, deberá previsualizarse de este modo: