Registro de posiciones finales en los applets

Memoria persistente

Etiqueta remember

Se trata de una etiqueta que permite guardar los cambios realizados a una escena y restaurarlos cuando el estudiante regresa a la pregunta más tarde. Por sí misma no fija valores inciales o genera algún tipo de retroalimentación, por lo que esta etiqueta suele emplearse en combinación con las etiquetas set y watch. Veamos un ejemplo. 

Retomemos la escena creada en la sección previa, en la que aparecen tres puntos libres (A, B y C) y el ángulo k, que se forma de B a A. Le pediremos de nuevo al estudiante que coloque el punto A en (2,3), por lo que en Variables de la pregunta capturaremos de nuevo

ta1:[2,3];

Adicionalmente, deberá mover los puntos B y C de forma tal que el ángulo k resulte recto. Para ello, capturaremos el siguiente texto en el Enunciado de la pregunta y, habiendo habilitado la vista HTML del editor, ocultaremos mediante style="display:none" cada una de nuestras inputs o entradas desde la etiqueta <p> como se muestra a continuación:

Notemos que lo que buscamos es manejar como entradas al punto A y al ángulo k (mismas que se evaluarán), por lo que hemos empleado watch. En cambio, para los puntos B y C hemos usado la entrada especial remember (no se evaluará), ya que solo nos interesa que estos puntos aparezcan más tarde tal como los haya dejado el estudiante en la escena, bien al recargar la página o al reanudar más tarde el trabajo.

Para las Entradas, haremos dejaremos las siguientes capturas y opciones. La Entrada A, se quedará como en la versión previa del ejercicio: 

La Entrada k será también de tipo Algebraica, pero capturaremos directamente la respuesta modelo como %pi/2; en este caso tampoco verificaremos ni validaremos la respuesta. Observemos que la sintáxis capturada es de Maxima:

La Entrada remember siempre se dejará como de tipo String y con las siguientes especificaciones:

Por último, configuraremos un solo Árbol de respuestas potenciales que vinculará a las dos entradas GeoGebra (A y k) del siguiente modo:

Las especificaciones para el Nodo 1 son prácticamente las mismas que en la versión previa del reactivo, mientras que en el Nodo 2 se emplea la prueba NumAbs, que calcula el error absoluto entre la respuesta del profesor (%pi/2) y la respuesta del alumno (k). En este caso, se ha empleado una tolerancia de 0.01.

Luego de guardar los cambios, el reactivo creado en STACK se visualizará de esta forma:

¡Haz pruebas y comprueba que, mientras A=(2,3) y k sea un ángulo recto, el ejercicio se dará por correcto sin importar la posición de los puntos B y C! Recarga la página y verifica si hay cambios en la escena.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)